La nacra: una especie bajo amenaza de desaparecer en el Mar Menor
- salmarmenor
- 18 abr 2021
- 1 Min. de lectura
La nacra (Pinna nobilis) es una especie de molusco bivalvo (es decir, que presenta dos conchas) endémico del mar Mediterráneo, puede llegar a medir más de un metro y logra vivir casi 30 años. Actualmente, se encuentra en peligro crítico de extinción, según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, debido a un patógeno traído por barcos comerciales y turísticos llamado haplosporidium que ataca el sistema digestivo y ha causado que su población se haya visto reducida en entre un 80 y 100%. Además, están amenazados por la pesca, la contaminación, la desaparición de las praderas de posidonia que suponen su principal hábitat y los daños producidos por el arrastre de anclas.
El Mar Menor era hasta hace poco, junto el Delta del Ebro, uno de los pocos lugares del Mediterráneo español en los que la nacra había logrado sobrevivir a este protozoo. En 2014 se estimaba que había una población de 1,2 millones de nacras, sin embargo, tras la eutrofización de 2016 se estima que su población no supera siquiera el 5%.
Los moluscos, como la nacra, son muy importantes para el ecosistema ya que se encargan de filtrar el agua, sirven de soporte a otras especies, tienen un papel fundamental en la cadena trófica, sirven de refugio a otras especies y las conchas contribuyen a formar la arena del Mar Menor. Es por ello, que la protección del Mar Menor es primordial para la conservación de esta y otras muchas especies.

Artículo redactado por Cristina Cabrera Arjona, ambientóloga y voluntaria de Abracemos al Mar Menor.
Comentarios