top of page
Buscar

Recogida de firmas en Valladolid para la iniciativa legislativa popular relativa al Mar Menor

  • Foto del escritor: Juan Villegas Ariza
    Juan Villegas Ariza
  • 25 ene 2021
  • 3 Min. de lectura

El Mar Menor está agonizando y vive una situación crítica. Muchos de los lectores quizá desconozcan muchos detalles y características de este formidable y sorprendente rincón de nuestra geografía litoral, pues la escasa repercusión que desgraciadamente la problemática ha suscitado durante los últimos años en la opinión pública ha causado que la ciudadanía apenas tenga conocimiento de este asunto.

Este paraje natural, reconocido por la Constitución española como bien de dominio público, es un mar interior separado del Mar Mediterráneo por una estrecha banda de 22 kilómetros de longitud (La Manga, Región de Murcia). Su entorno ha venido sufriendo durante décadas el desgaste de la desmedida actividad humana, industrial y, sobre todo, de la contaminación. Entre algunas de las principales causas que han afectado y a día de hoy siguen perjudicando al Mar Menor, directa o indirectamente, se encuentran la saturación urbanística, el vertido de residuos tóxicos, la falta de interés político en el asunto, la escasa protección de le brinda la normativa actual, los desechos mineros o los regadíos ilegales del entorno, entre otras.


Únicamente trascendieron las impactantes imágenes de miles de peces muertos a orillas del Mar Menor en octubre de 2019, con vídeos que se hicieron virales en redes sociales como Twitter o Facebook. Como todo fenómeno viral en internet, la concienciación causada por estos vídeos se esfumó apenas pasaron varios días, incluso horas. Sin embargo, el problema persiste a día de hoy, y el tiempo se está agotando a un ritmo vertiginoso hasta que finalmente se llegue a un punto de no retorno en el que nuestra actuación ya no alcance para salvar al Mar Menor. Queda poco tiempo, pero aún suficiente para ponernos manos a la obra y revertir la situación. Nos gustaría que todos los que decidan sumarse a la acción sean noticia por haber sido capaces de recuperar el Mar Menor y no por dejarlo desfallecer, lo cual sería un fracaso para la sociedad e indudablemente para la imagen de compromiso y solidaridad de nuestro país.


En este contexto, nace la iniciativa legislativa popular con la que se persigue recoger un total de 500 000 firmas que den éxito a dicha iniciativa. Para ello, se presentó ante la Mesa del Congreso de los Diputados una proposición de ley con la que se pretende alcanzar el reconocimiento de personalidad jurídica al Mar Menor. La proposición fue aceptada por la Mesa del Congreso de los Diputados y el siguiente paso en el proceso legislativo es recaudar las firmas necesarias para que la iniciativa sea debatida en la Cámara Baja. Mediante el reconocimiento de la personalidad jurídica al Mar Menor, como ya se ha hecho con otros espacios naturales en países como Colombia o Nueva Zelanda, se procura que el Mar Menor pueda defender sus derechos por medio de representantes ante los órganos jurisdiccionales como cualquier otra persona jurídica, prescindiendo así de trámites y procesos administrativos superfluos que no hacen sino dificultar la tutela de los intereses del Mar Menor.


Hacemos una última llamada a la ciudadanía para que muestre su lado más humano y solidario con el Mar Menor. Está en nuestras manos ayudarle y hacer que recupere progresivamente la fauna y vida marina que nunca debió perder, así como también está en nuestras manos dejar en el olvido este maravilloso paraje natural y dejar ir con él a innumerables especies que aún habitan en él. Abogamos por elegir la primera opción y formar parte del cambio que haga posible revitalizar este ecosistema único y de un valor ecológico incalculable. Se han identificado en el entorno del Mar Menor más de 25 tipos de hábitats de interés comunitario, siendo 8 de ellos de carácter prioritario. De igual modo, en el Mar Menor conviven numerosas especies protegidas como caballitos de mar y especies en peligro de extinción como las nacras. Por todos estos motivos, vivimos el mal estado del Mar Menor con tristeza, pero también con la esperanza de conseguir que este extraordinario ecosistema nacional recupere sus señas de identidad que lo han hecho único en el mundo.


Es por ello que desde Abracemos al Mar Menor solicitamos la ayuda de todos los ciudadanos, pero especialmente en esta ocasión se lo pedimos a los vallisoletanos. Es en Valladolid donde ha dado comienzo la recogida de firmas y desde este momento puede ayudar a la causa con su firma pasándose por la calle Rúa Oscura, nº 6, junto a calle Platería. El único modo de firma admitido es a bolígrafo, no permitiéndose la firma online. Sus datos de carácter personal serán exclusivamente utilizados para la tramitación de esta iniciativa legislativa popular, cumpliendo en todo momento con la normativa vigente de protección de datos.


Si necesita más información sobre la recogida de firmas, también puede contactarnos a través de correo electrónico en la siguiente dirección: salmarmenor@gmail.com.


Le esperamos.


Juan Villegas Ariza

Redactor voluntario en Abracemos al Mar Menor

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2020 por Abracemos al Mar Menor. Creada con Wix.com

bottom of page